Hola!!
Explicado el tema de la Globalización, queda claro que la economía es hoy más que nunca mundial. Habíamos comentado los grandes bloques geopolíticos y económicos del planeta (EE. UU., UE, Y Japón).
Ahora se añade un cuarto, China, con crecimientos del 9 % anual del PIB en la última década. Se trata de un estado comunista en lo político (partido único, ausencia de garantías constitucionales,...) pero capitalista en las formas.
Hasta tal punto ha adoptado su economía formas capitalistas que está llevando algo propio de las grandes potencias capitalistas, el neocolonialismo sobre el Tercer Mundo.
A continuación os cuelgo un reportaje interesante sobre la presencia china en África, pinchad aquí para ir al artículo.
Interesante...
Blog del profesor Eduardo Villamor para alumnos de ESO y Bachiller sobre contenidos de Ciencias Sociales
Mostrando entradas con la etiqueta Secundaria Adultos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secundaria Adultos. Mostrar todas las entradas
domingo, 9 de mayo de 2010
jueves, 6 de mayo de 2010
¿Se mezclaron los Neanderthales y Sapiens?
En el siguiente video os muestro un video sobre el escenario evolutivo de la interacción entre humanos modernos ('homo sapiens') y neandertales ('homo neanderthalensis').
La secuenciación genómica de estos últimos y su comparación con personas actuales sugiere que ambos grupos se hibridaron en Oriente Próximo hace unos 80.000 años durante un breve periodo de tiempo.
Se considera que un 5% de nuestro código genético es Neanderthal, no está mal para un hecho que se ha negado siempre, el de la mezcla de ambas especies.
La secuenciación genómica de estos últimos y su comparación con personas actuales sugiere que ambos grupos se hibridaron en Oriente Próximo hace unos 80.000 años durante un breve periodo de tiempo.
Se considera que un 5% de nuestro código genético es Neanderthal, no está mal para un hecho que se ha negado siempre, el de la mezcla de ambas especies.
Etiquetas:
Evolución Humana,
Secundaria Adultos
martes, 27 de abril de 2010
Sátira sobre el capitalismo
Os coloco una buena sátira sobre el capitalismo de EE. UU. Si queréis saber que pasó pinchad en la siguiente dirección: http://www.elpais.com/articulo/cultura/Fortune/rechaza/portada/satiriza/capitalismo/EE/UU/elpepucul/20100427elpepucul_2/Tes

Etiquetas:
Geografía 3º ESO,
Secundaria Adultos
domingo, 18 de abril de 2010
Pirámides de población española por regímenes
Bueno chic@s, ¿qué tal lleváis el trabajo de las pirámides de población? Espero que bien.
Bueno en relación a que en la última clase estuvimos hablando sobre los regímenes demográficos, os dejo tres pirámides demográficas de España en tres momentos (1900, 1970 y 2000). Cada una corresponde a una de las etapas o regímenes demográficos (antiguo, de transición o moderno).
Podéis utilizar las preguntas de actividades anteriores sobre pirámides de población y plantearlas aquí. Obteniendo así tres comentarios distintos, relacionados con cada una de las etapas o regímenes demográficos.
De esta forma practicáis para una posible pregunta de examen (jejej). Ánimo!!!


Bueno en relación a que en la última clase estuvimos hablando sobre los regímenes demográficos, os dejo tres pirámides demográficas de España en tres momentos (1900, 1970 y 2000). Cada una corresponde a una de las etapas o regímenes demográficos (antiguo, de transición o moderno).
Podéis utilizar las preguntas de actividades anteriores sobre pirámides de población y plantearlas aquí. Obteniendo así tres comentarios distintos, relacionados con cada una de las etapas o regímenes demográficos.
De esta forma practicáis para una posible pregunta de examen (jejej). Ánimo!!!


lunes, 29 de marzo de 2010
Tipos de estados
Hola a tod@s!!
Ahora que estamos con la Geografía Política y la brevedad de tiempo en que ha sido tratado, os cuelgo una presentación que sintetiza la información del tema Los estados del mundo.
Bueno espero que os sirva de ayuda para comprender las principales tipologías de estados.
Ahora que estamos con la Geografía Política y la brevedad de tiempo en que ha sido tratado, os cuelgo una presentación que sintetiza la información del tema Los estados del mundo.
Bueno espero que os sirva de ayuda para comprender las principales tipologías de estados.
Tipos de Estados
View more presentations from manusoci.
miércoles, 24 de febrero de 2010
Arte romanico
Buenas!!
Espero que ya estéis estudiando (jeje, es broma). Como el tema de arte lo hemos dejado algo huérfano, aunque por teoría creo que ha quedado bien, os dejo un breve docu de Artehistoria.
Se realiza un rápido recorrido sobre las principales manifestaciones artísticas del románico peninsular y su localización.
Espero que ya estéis estudiando (jeje, es broma). Como el tema de arte lo hemos dejado algo huérfano, aunque por teoría creo que ha quedado bien, os dejo un breve docu de Artehistoria.
Se realiza un rápido recorrido sobre las principales manifestaciones artísticas del románico peninsular y su localización.
Historia de las cosas
Hola chic@s!!
Bueno, ya tenemos unas nociones básicas de Economía. Ahora toca entrar en faena y que mejor que hablar de Globalización y Economía Sostenible.
Ya se, uff, suena un poco feo, tanto término. Vale entonces, echadle un vistazo a un documental bastante famosillo entre los yotuberos (dura unos veinte minutos).
Se titula la Historia de las cosas, y en parte se responde a algunas preguntillas que me habéis hecho ultimamente.
Os pongo en situación, haber como ya hemos contado en clase vivimos en un sistema económico capitalista. Ahora bien, su desarrollo se basa en el continuo consumo, y es en este punto donde el documental lo relaciona con la Globalización, el deterioro medioambiental, el Tercer Mundo, el consumo irresponsable del primer mundo....... bueno al final plantea soluciones a este modelo económico insostenible con la denominada sostenibilidad de economía/recursos.
Bueno espero que os guste, ciao.
Bueno, ya tenemos unas nociones básicas de Economía. Ahora toca entrar en faena y que mejor que hablar de Globalización y Economía Sostenible.
Ya se, uff, suena un poco feo, tanto término. Vale entonces, echadle un vistazo a un documental bastante famosillo entre los yotuberos (dura unos veinte minutos).
Se titula la Historia de las cosas, y en parte se responde a algunas preguntillas que me habéis hecho ultimamente.
Os pongo en situación, haber como ya hemos contado en clase vivimos en un sistema económico capitalista. Ahora bien, su desarrollo se basa en el continuo consumo, y es en este punto donde el documental lo relaciona con la Globalización, el deterioro medioambiental, el Tercer Mundo, el consumo irresponsable del primer mundo....... bueno al final plantea soluciones a este modelo económico insostenible con la denominada sostenibilidad de economía/recursos.
Bueno espero que os guste, ciao.
lunes, 8 de febrero de 2010
Origen del castellano
Hola a todos!!

En medio de las explicaciones de la Edad Media Hispánica, habíamos dado alguna pincelada sobre el origen de los idiomas actuales, las lenguas romances (evoluciones locales durante el medievo del latín vulgar).
Pues en cuanto al misterioso origen del Castellano (o español) siempre se había situado en el monasterio de San Millán de la Cogolla en La Rioja, algo que no cuadraba con el origen geográfico de Castilla (norte de la provincia de Burgos).
Ahora se ha demostrado que el Castellano tuvo unos orígenes burgaleses en la colegiata de Valpuesta, es decir, en el núcleo originario de Castilla la Vieja, retrocediendo su antigüedad en un siglo (finales siglo VIII) con respecto la cronología riojana.
Os cuelgo la noticia que responde a un riguroso estudio del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Universidad de Burgos.
Etiquetas:
Historia 2º ESO,
Introducción,
Secundaria Adultos
domingo, 7 de febrero de 2010
El cilindro de Ciro
Buenas a todos!
Os cuelgo una noticia sobre Historia Antigua, jeje, si me imagino que os acordáis perfectamente. Bueno, de todo lo que os expliqué (y fue bastante...) parece que los persas fueran los malos de la película, que si guerra médica por aquí y luego otra por allá... y pobrecitos griegos.
Pues para que veáis que la Historia a la larga reluce la personalidad de cada uno, os comento que los persas elaboraron la primera declaración de derechos humanos de la historia. A que ya no son tan feos estos persas, jeje.
Bueno os dejo el link con la noticia que habla de esto y de politiqueo....
Os cuelgo una noticia sobre Historia Antigua, jeje, si me imagino que os acordáis perfectamente. Bueno, de todo lo que os expliqué (y fue bastante...) parece que los persas fueran los malos de la película, que si guerra médica por aquí y luego otra por allá... y pobrecitos griegos.
Pues para que veáis que la Historia a la larga reluce la personalidad de cada uno, os comento que los persas elaboraron la primera declaración de derechos humanos de la historia. A que ya no son tan feos estos persas, jeje.
Bueno os dejo el link con la noticia que habla de esto y de politiqueo....

jueves, 4 de febrero de 2010
Sobre el misterioso origen de Cristobal Colón
Hola chiquillos!
En breves vamos a comenzar la Edad Moderna, y con ello el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón.
Personaje histórico donde los haya por sus orígenes y la procedencia de la información que manejaba sobre la existencia de una ruta alternativa hacia Las Indias por Occidente.
Bueno, de todos estos misterios os coloco el enlace sobre el descubrimiento realizado por una investigadora sobre sus orígenes.
http://www.moderna1.ih.csic.es/fehm/FMPro?-db=boletin.fp5&-RecID=36089&-format=buscar_resulta_detalle.htm&-lay=estandar&-token=UltimasNoticias&-error=search_error.htm&-find
En breves vamos a comenzar la Edad Moderna, y con ello el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón.
Personaje histórico donde los haya por sus orígenes y la procedencia de la información que manejaba sobre la existencia de una ruta alternativa hacia Las Indias por Occidente.
Bueno, de todos estos misterios os coloco el enlace sobre el descubrimiento realizado por una investigadora sobre sus orígenes.
http://www.moderna1.ih.csic.es/fehm/FMPro?-db=boletin.fp5&-RecID=36089&-format=buscar_resulta_detalle.htm&-lay=estandar&-token=UltimasNoticias&-error=search_error.htm&-find
Etiquetas:
Historia 2º ESO,
Secundaria Adultos
martes, 2 de febrero de 2010
Bicentenario de la independencia de Hispanoamérica
Sobre la Independencia de Hispanoamérica, si ya se que aún queda temario. Pero me ha resultado interesante la noticia, realizan un recorrido sobre las novelas y obras historiográficas de la Independencia dando unos aportes interesantes.
Os dejo un listado bibliográfico con esta noticia que da una breve reseña de todos ellos.
Os dejo un listado bibliográfico con esta noticia que da una breve reseña de todos ellos.
miércoles, 27 de enero de 2010
Carlomagno
Ante el interés que parece que suscitó la figura de Carlomagno, os cuelgo un video breve sobre su vida y reinado, bastante didáctico. Espero que responda a vuestras dudas y satisfaga vuestros deseos de aprender muuucho!!
Ciao.
Ciao.
lunes, 25 de enero de 2010
El Feudalismo
Con las primeras pinceladas a la Edad Media, algunas cosas generan confusión, como las distinción entre Régimen Señorial y Feudalismo.
En origen dos realidades distintas (la socioeconómica y la político-institucional) pero que con el vasallaje se entremezclan, pudiendo dar lugar a equívocos.
A continuación os cuelgo una interesante interpretación sobre el Feudalismo como realidad social, económica y política que sucedió entre los siglos IX al XII en un contexto concreto de la Europa Occidental.
En origen dos realidades distintas (la socioeconómica y la político-institucional) pero que con el vasallaje se entremezclan, pudiendo dar lugar a equívocos.
A continuación os cuelgo una interesante interpretación sobre el Feudalismo como realidad social, económica y política que sucedió entre los siglos IX al XII en un contexto concreto de la Europa Occidental.
El Feudalismo y Sociedad Medieval
View more presentations from Pablo Torres.
domingo, 24 de enero de 2010
La conquista romana de la Iberia
Hola chic@s¡¡
Finalizado el tema de la Prehistoria y la Hispania romana, comenzaremos en breve el mundo de la Europa medieva. Pero no por ello damos por concluido el anterior tema, ante la falta de tiempo (el calendario aprieta) y temario megacomprimido, os animo a que acabéis de profundizar vuestro saber sobre el tema de la Hispania romana.
Os cuelgo un breve documental sobre la conquista de la península Ibérica, ya sabéis, sois libres de verlo pero por unos minutillos.... ejej
Ánimo!
Finalizado el tema de la Prehistoria y la Hispania romana, comenzaremos en breve el mundo de la Europa medieva. Pero no por ello damos por concluido el anterior tema, ante la falta de tiempo (el calendario aprieta) y temario megacomprimido, os animo a que acabéis de profundizar vuestro saber sobre el tema de la Hispania romana.
Os cuelgo un breve documental sobre la conquista de la península Ibérica, ya sabéis, sois libres de verlo pero por unos minutillos.... ejej
Ánimo!
lunes, 18 de enero de 2010
Pueblos prerromanos
Hola!
Una vez explicado la España prerromana, os animo a ver este video sobre las poblaciones locales de la península ibérica (íberos y celtíberos). El video es breve pero describe a grandes rasgos las características culturales de estos pueblos peninsulares anteriores a la llegada de Roma.
Espero que os sirva de ayuda.
Una vez explicado la España prerromana, os animo a ver este video sobre las poblaciones locales de la península ibérica (íberos y celtíberos). El video es breve pero describe a grandes rasgos las características culturales de estos pueblos peninsulares anteriores a la llegada de Roma.
Espero que os sirva de ayuda.
Historia de la Humanidad
Hola chic@s¡
Al hilo del tema de la Prehistoria en España os cuelgo el video completo del documental Historia de la humanidad, capítulo 1 Los Neanderthales.
Algunos ya lo habéis visto, pero quien no se lo recomiendo, documental de gran calidad tanto en lo cinematográfico como en la síntesis de datos que realiza, a mi juicio bastante bien.
Un saludo.
Al hilo del tema de la Prehistoria en España os cuelgo el video completo del documental Historia de la humanidad, capítulo 1 Los Neanderthales.
Algunos ya lo habéis visto, pero quien no se lo recomiendo, documental de gran calidad tanto en lo cinematográfico como en la síntesis de datos que realiza, a mi juicio bastante bien.
Un saludo.
lunes, 11 de enero de 2010
El adorno en los Neanderthales
Hola chic@s¡
Al hilo de lo comentado el otro día en el capítulo de la Prehistoria en España, os hablaba de la capacidad intelectual de los Neanderthales reflejado en sus rituales de enterramiento.
Os dejo otro hallazgo arqueológico que prueba su capacidad intelectual, muestras de que se adornaban el cuerpo. Sin duda, cada vez, de forma más rotunda se está desterrando esa idea del Neandertal como un ser salvaje de la Prehistoria.
Al hilo de lo comentado el otro día en el capítulo de la Prehistoria en España, os hablaba de la capacidad intelectual de los Neanderthales reflejado en sus rituales de enterramiento.
Os dejo otro hallazgo arqueológico que prueba su capacidad intelectual, muestras de que se adornaban el cuerpo. Sin duda, cada vez, de forma más rotunda se está desterrando esa idea del Neandertal como un ser salvaje de la Prehistoria.
domingo, 29 de noviembre de 2009
Comentario Piramide de población
Hola chic@s¡¡¡
Como acabamos de comenzar el bloque de la Geografía Humana, ya habéis visto que el estudio demográfico es importante por muchos aspectos (tasas de nacimientos o defunciones, inmigración, crecimiento vegetativo,...) que determinan las políticas sociales de buena parte de los estados.
Para que vosotros podáis interpretar dichos datos os dejo una presentación sobre como comentar una pirámide de población, que os pueda (si queréis) ayudar en vuestro trabajo sobre el estudio geográfico (político, humano,...) del país seleccionado.
Saludos.
Como acabamos de comenzar el bloque de la Geografía Humana, ya habéis visto que el estudio demográfico es importante por muchos aspectos (tasas de nacimientos o defunciones, inmigración, crecimiento vegetativo,...) que determinan las políticas sociales de buena parte de los estados.
Para que vosotros podáis interpretar dichos datos os dejo una presentación sobre como comentar una pirámide de población, que os pueda (si queréis) ayudar en vuestro trabajo sobre el estudio geográfico (político, humano,...) del país seleccionado.
Saludos.
Comentario Piramide
View more presentations from Isaac Buzo.
Etiquetas:
Geografía 3º ESO,
Secundaria Adultos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)