En clases anteriores hemos visto como el desarrollo agrícola y el aumento de población acabaron favoreciendo el renacer urbano entre los siglos XI y XII.
Dicho proceso trajo consigo transformaciones económicas (desarrollo actividades artesanales y comerciales) como sociopolíticas (surgimiento de la burguesía <=> fortalecimiento poder monárquico).
Bueno, alguna cuestión queda en el aire, ¿cómo era la vida cotidiana en una ciudad medieval? ¿cómo eran sus calles y casas?
Espero que el siguiente video os responda tales cuestiones.
4 comentarios:
Hola,Edu esta bien;muy interesante y una pregunta:¿Como se llama el lugar donde se intercambian o mejor dicho donde se venden los productos?O es que es el ayuntamiento.
Edu puedes poner algo del tema 3 para ir viendo y repasando por aqui sobre todo ponos lo de el punto 1 y el 2.Gracias y adios!!!
;P
En estos días os colgaré algunas cosas sobre la peste negra y el arte gótico.
Se llama mercado, el ayuntamiento es la sede del gobierno municipal, como el de Castejón.
Publicar un comentario