Ante las dudas surgidas con la explicación de hoy sobre los orígenes del Feudalismo, os cuelgo el siguiente mapa conceptual: (pinchad sobre el y os los podéis descargar e imprimir luego)
Pero hay que aclarar dos aspectos relacionados con el tema ¿qué son el Régimen señorial y el Feudalismo?
- el Régimen Señorial se puede entender como el marco o contexto socioeconómico en el que se va a desarrollar Europa Occidental entre los siglos III hasta el XVIII. Son muchos siglos, donde el señorío se caracteriza por muchas tierras cuyo propietario es un señor, que va a tener a su disposición una amplia cantidad de campesinos como mano de obra servil y muy barata.
-el Feudalismo se puede describir como el marco o contexto jurídico - político en el que se desarrolló Europa Occidental entre los siglos IX al XIII, momento en el cual la autoridad del rey es mínima y la de los señores (propietarios de tierras) grande, como para vertebrar toda una sociedad en torno a la tierra (el feudo), donde se establecerán las relaciones feudovasalláticos, unas relaciones sociales personales de fidelidad mutua ya sea entre señores (señor <-> vasallo) o campesinos con sus señores (en ocasiones libres pero que evolucionará en la servidumbre del campesinado hacia su señor).