Blog del profesor Eduardo Villamor para alumnos de ESO y Bachiller sobre contenidos de Ciencias Sociales
martes, 20 de diciembre de 2011
Trabajo Navidad: 2º ESO Historia
Bueno, quedando ya claro los grupos, el trabajo de Navidad requiere cooperación y cierta destreza en dibujo jeje. Solo pido que sobre una cartulina blanca de tamaño dinA3 (o sea dos folios juntos) realicéis la bandera que habéis elegido. Como véis el trabajo no tiene complejidad y lo que me interesa es que observéis como símbolos del pasado han quedado en cosas tan presentes hoy en día como la bandera nacional o de las comunidades autónomas.
Quiero comentar o recordar, que el término bandera no es el más apropiado para hablar en esta época como el de los pendones, del cual tuvo su evolución. Se trata de una cuestión de formas geométricas y tejidos utilizados.
Si queréis saber más pinchad encima de: pendón y bandera, y sobre la ciencia que lo estudia, la vexilología.
Para orientaros os coloco a continuación las banderas de los estados que surgieron de la zona cántabra y de la zona pirenaica junto con el reino nazarí de Granada.
Quiero comentar o recordar, que el término bandera no es el más apropiado para hablar en esta época como el de los pendones, del cual tuvo su evolución. Se trata de una cuestión de formas geométricas y tejidos utilizados.
Si queréis saber más pinchad encima de: pendón y bandera, y sobre la ciencia que lo estudia, la vexilología.
Para orientaros os coloco a continuación las banderas de los estados que surgieron de la zona cántabra y de la zona pirenaica junto con el reino nazarí de Granada.
domingo, 11 de diciembre de 2011
El Cid: entre la historia y el mito
Respecto lo comentado el otro día en clase sobre Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, vimos que sobre su personaje había una mezcla de realidad histórica y leyenda.
La Reconquista
Hola!!
Después de explicar las causas y trabajar sobre los principales protagonistas de la Reconquista, os cuelgo un video que ubica espacialmente dicho proceso.
Recordad que el proceso de Reconquista consistió en ofensivas militares de los estados cristianos para conquistar territorios en manos musulmanas. La Reconquista se completaba con la Repoblación, basada en repoblar con población cristiana los territorios arrebatados a los musulmanes.
Después de explicar las causas y trabajar sobre los principales protagonistas de la Reconquista, os cuelgo un video que ubica espacialmente dicho proceso.
Recordad que el proceso de Reconquista consistió en ofensivas militares de los estados cristianos para conquistar territorios en manos musulmanas. La Reconquista se completaba con la Repoblación, basada en repoblar con población cristiana los territorios arrebatados a los musulmanes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)