Hola!
Los términos de los temas 5 y 6 son los siguientes:
Afrancesado, 2 de mayo, Guerrilla, Cortes de Cádiz, Pronunciamiento, Trienio Liberal, Carlismo, Isabelinos, Doctrina Monroe, Criollo, Caudillismo, Monarquía Liberal, Regencia, Desamortización, Liberalismo (moderados / progresistas), Cacique, Sexenio Revolucionario, Insurrección cantonal, Restauración, Desastre del 98, Oligarquía.
Los términos en negrita debéis definirlos a partir de las explicaciones de clase.
Suerte para el examen, ;)
Blog del profesor Eduardo Villamor para alumnos de ESO y Bachiller sobre contenidos de Ciencias Sociales
domingo, 27 de febrero de 2011
jueves, 17 de febrero de 2011
Los Caballeros Templarios
Bueno, chic@s os cuelgo un documental del Canal de Historia sobre los Templarios.
Acordaros que a lo largo de la Plena Edad Media surgieron las órdenes militares, monjes guerreros, sobre el fervor religioso de las Cruzadas para recuperar Jerusalen en manos de los musulmanes.
De todas las órdenes militares destacó la de los Templarios, por su forma de surgir, su poderío militar y económico, y sobre todo, la forma en que desapareció siendo sometidos a un juicio muy irrular por el rey de Francia (temeroso del poder de los templarios).
Espero que os guste ;)
Acordaros que a lo largo de la Plena Edad Media surgieron las órdenes militares, monjes guerreros, sobre el fervor religioso de las Cruzadas para recuperar Jerusalen en manos de los musulmanes.
De todas las órdenes militares destacó la de los Templarios, por su forma de surgir, su poderío militar y económico, y sobre todo, la forma en que desapareció siendo sometidos a un juicio muy irrular por el rey de Francia (temeroso del poder de los templarios).
Espero que os guste ;)
Independencia de Hispanoamérica
Os cuelgo un documental con un mapa animado que explica el desarrollo de la independencia de Hispanoamérica, recordad de la clase de hoy que causas hemos señalado para que se produjera de repente el estallido revolucionario.
Espero que os sirva para ubicar los principales hechos que se produjeron.
Espero que os sirva para ubicar los principales hechos que se produjeron.
jueves, 10 de febrero de 2011
La guerra de Independencia
Hello!
Completando el tema 5 sobre la crisis del Antiguo Régimen en España os cuelgo un fragmento del capítulo de la Guerra de Independencia de la serie de Memorias de España.
Fijaros un poco en los personajes y en las causas que desembocaron en la guerra (recordad peleas familiares por la Corona, Tratado de Fointenebleau para invadir supuestamente a Portugal,...) Señalo la importancia de la contienda, como ya he señalado en clase, porque se inicia en España un doble proceso: la guerra patriótica y la revolución liberal.
Os situo cronológicamente, el episodio comienza con la Conjura del Escorial y acaba con los sucesos del Dos de mayo en Madrid y el pregón del alcalde de Móstoles.
Completando el tema 5 sobre la crisis del Antiguo Régimen en España os cuelgo un fragmento del capítulo de la Guerra de Independencia de la serie de Memorias de España.
Fijaros un poco en los personajes y en las causas que desembocaron en la guerra (recordad peleas familiares por la Corona, Tratado de Fointenebleau para invadir supuestamente a Portugal,...) Señalo la importancia de la contienda, como ya he señalado en clase, porque se inicia en España un doble proceso: la guerra patriótica y la revolución liberal.
Os situo cronológicamente, el episodio comienza con la Conjura del Escorial y acaba con los sucesos del Dos de mayo en Madrid y el pregón del alcalde de Móstoles.
Arte Gótico
Como repaso del tema El Renacer Urbano, os cuelgo un video documental sobre el Arte Gótico.
Recordad que el desarrollo urbano del siglo XII es consecuencia del desarrollo agrícola y aumento demográfico que desembocará en el renacer urbano de los siglo XII y XIII.
La ciudad se convertirá en el nuevo centro económico (mercados y ferias), cultural (escuelas catedralicias y universidades) y política (sedes palaciegas de reyes, nobles y altos cargos eclesiásticos).
Paralelo a dicho renacer urbano se crea un nuevo estilo artístico, abandonándose el estilo rural y pobre del románico por el gótico, muy relacionado con la prosperidad de la ciudad medieval.
El video es breve pero ilustra bastante bien los cambios arquitectónicos logrados con el gótico, enumerarlos y comentad chic@s!!
Recordad que el desarrollo urbano del siglo XII es consecuencia del desarrollo agrícola y aumento demográfico que desembocará en el renacer urbano de los siglo XII y XIII.
La ciudad se convertirá en el nuevo centro económico (mercados y ferias), cultural (escuelas catedralicias y universidades) y política (sedes palaciegas de reyes, nobles y altos cargos eclesiásticos).
Paralelo a dicho renacer urbano se crea un nuevo estilo artístico, abandonándose el estilo rural y pobre del románico por el gótico, muy relacionado con la prosperidad de la ciudad medieval.
El video es breve pero ilustra bastante bien los cambios arquitectónicos logrados con el gótico, enumerarlos y comentad chic@s!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)