Los términos del tema 4 son los siguientes:
Revoluciones Atlánticas, Trece Colonias, Declaración de Independencia, Constitución 1787, Enmienda, República Federal, Estados Generales, Asamblea Nacional, Asamblea Constituyente, El Terror, Golpe de Termidor, Napoleón Bonaparte, Código Civil, Bloqueo continental, Imperio de los Cien Días, Restauración, Liberalismo, Soberanía Nacional, Sufragio Censitario, Sufragio Universal, Nacionalismo
Los términos que están en negrita debéis definirlas del contexto del libro o las explicaciones dadas en clase por el profe.
Blog del profesor Eduardo Villamor para alumnos de ESO y Bachiller sobre contenidos de Ciencias Sociales
martes, 25 de enero de 2011
domingo, 23 de enero de 2011
Esquemas - Tema 4 Liberalismo y Nacionalismo
Hola chic@s.
A modo de repaso os dejo todos los guiones utilizados en las últimas semanas, si alguien tiene dudas que repase y si le falta algo que lo revise...
Esquema 1: Camino hacia el liberalismo y el nacionalismo.
Esquema 2: La independencia de las Trece Colonias.
Esquema 3: La revolución francesa y el Imperio napoleónico.
Esquema 4: Medidas legislativas durante la revolución francesa.
Esquema 5: El congreso de Viena y la Restauración.
Esquema 6: El liberalismo.
Esquema 7: El nacionalismo.
Os indico que el Esquema 4 es muy interesante...
Fichas de Refuerzo y Ampliación, por si hay alguien que le falte el material de apoyo usado en clase por vosotros (textos, cuadros,...) os indico varias cosas de cara al examen: me parece interesante el texto 5 de la página 1, los principios de la Restauración página 3 y la actividad 18 página 3, la actividad 2 página 7.
A modo de repaso os dejo todos los guiones utilizados en las últimas semanas, si alguien tiene dudas que repase y si le falta algo que lo revise...
Esquema 1: Camino hacia el liberalismo y el nacionalismo.
Esquema 2: La independencia de las Trece Colonias.
Esquema 3: La revolución francesa y el Imperio napoleónico.
Esquema 4: Medidas legislativas durante la revolución francesa.
Esquema 5: El congreso de Viena y la Restauración.
Esquema 6: El liberalismo.
Esquema 7: El nacionalismo.
Os indico que el Esquema 4 es muy interesante...
Fichas de Refuerzo y Ampliación, por si hay alguien que le falte el material de apoyo usado en clase por vosotros (textos, cuadros,...) os indico varias cosas de cara al examen: me parece interesante el texto 5 de la página 1, los principios de la Restauración página 3 y la actividad 18 página 3, la actividad 2 página 7.
sábado, 22 de enero de 2011
Imperio Napoleónico
Os coloco un video de repaso del Imperio Napoleónico con la extensión que llegó a alcanzar (casi toda Europa).
Bueno, a pesar de que lo hemos descrito muy brevemente, el video (cortito) os da una idea de los lugares que llegó a ocupar.
Acordaros, comparadlo con el mapa del Congreso de Viena de 1814-15, ¿qué finalidad hubo con los cambios territoriales? Pensad, será pregunta de examen...
Bueno, a pesar de que lo hemos descrito muy brevemente, el video (cortito) os da una idea de los lugares que llegó a ocupar.
Acordaros, comparadlo con el mapa del Congreso de Viena de 1814-15, ¿qué finalidad hubo con los cambios territoriales? Pensad, será pregunta de examen...
lunes, 17 de enero de 2011
La Marsellesa
Al hilo de lo explicado sobre la Revolución francesa os cuelgo uno de los símbolos nacidos durante esos días, La Marsellesa.
Si leéis la letra (los de francés solo leed en francés jejej) veréis que es un alegato por la libertad y contra la tiranía representada en los defendores del Antiguo Régimen, aunque algo bestia en algunas frases.
Como dijo Napoleón "esta música nos ahorrará muchos cañones", en relación a su valor patriótico al entonarla las tropas.
Bueno, encended los altavoces y escuchad...
Si queréis más información sobre como se creó pinchad aquí
Si leéis la letra (los de francés solo leed en francés jejej) veréis que es un alegato por la libertad y contra la tiranía representada en los defendores del Antiguo Régimen, aunque algo bestia en algunas frases.
Como dijo Napoleón "esta música nos ahorrará muchos cañones", en relación a su valor patriótico al entonarla las tropas.
Bueno, encended los altavoces y escuchad...
Si queréis más información sobre como se creó pinchad aquí
lunes, 10 de enero de 2011
Arte Románico
Hello!!
Para finalizar el tema de la Europa Feudal os cuelgo un video sobre las principales características del arte románico. Recordad que se trató de un estilo artístico rural y fuertemente religioso.
De todas formas os dejo una serie de direcciones que resumen las características de dicha corriente artística.
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1359.htm
http://www.arteguias.com/arquitectura.htm
Para finalizar el tema de la Europa Feudal os cuelgo un video sobre las principales características del arte románico. Recordad que se trató de un estilo artístico rural y fuertemente religioso.
De todas formas os dejo una serie de direcciones que resumen las características de dicha corriente artística.
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1359.htm
http://www.arteguias.com/arquitectura.htm
Vocabulario Tema 3
Los términos del tema 3 son los siguientes:
Revolución Industrial, Capitalismo mercantil, Capitalismo industrial, Capitalismo financiero, Burguesía, Proletariado, Fábrica, Máquina de vapor, Concentración vertical, Concentración horizontal, Sociedad Anónima, Monopolio, Fordismo, Taylorismo, Liberalismo económico, Ley de la oferta y la demanda, Librecambismo, Sociedad de clases, Medios de producción, Ludismo, Trade Unions, Cartismo, Socialismo Utópico, Sindicato, Marxismo, Anarquismo, Internacionales obreras.
Las que están en negrita debéis de sacarlas del contexto del libro o las explicaciones dadas en clase.
Quisiera recordaros que la Historia es una ciencia social que describe las relaciones humanas del pasado en sus múltiples manifestaciones.
Todo el proceso histórico de la humanidad forma un continuo (desde el origen de nuestra especie hasta hoy mismo) por ello su estudio debe conducirnos a una reflexión interna que solo se logra mediante la comprensión de los aspectos claves del período histórico a estudiar, de ahí la insistencia de volver a repasar, revisar los términos históricos señalados arriba.
Revolución Industrial, Capitalismo mercantil, Capitalismo industrial, Capitalismo financiero, Burguesía, Proletariado, Fábrica, Máquina de vapor, Concentración vertical, Concentración horizontal, Sociedad Anónima, Monopolio, Fordismo, Taylorismo, Liberalismo económico, Ley de la oferta y la demanda, Librecambismo, Sociedad de clases, Medios de producción, Ludismo, Trade Unions, Cartismo, Socialismo Utópico, Sindicato, Marxismo, Anarquismo, Internacionales obreras.
Las que están en negrita debéis de sacarlas del contexto del libro o las explicaciones dadas en clase.
Quisiera recordaros que la Historia es una ciencia social que describe las relaciones humanas del pasado en sus múltiples manifestaciones.
Todo el proceso histórico de la humanidad forma un continuo (desde el origen de nuestra especie hasta hoy mismo) por ello su estudio debe conducirnos a una reflexión interna que solo se logra mediante la comprensión de los aspectos claves del período histórico a estudiar, de ahí la insistencia de volver a repasar, revisar los términos históricos señalados arriba.
domingo, 9 de enero de 2011
Independencia de las Trece Colonias
Hola!!
Han pasado varias semanas pero os cuelgo un trozo de un episodio (el número 21) de la serie Erase una vez el hombre. Bueno ya se que son dibujos para nenes pero creo que la claridad con que se explica es más que evidente y muy bien ilustrado.
Comienza con la subida de los impuestos y el malestar de los colonos...
Han pasado varias semanas pero os cuelgo un trozo de un episodio (el número 21) de la serie Erase una vez el hombre. Bueno ya se que son dibujos para nenes pero creo que la claridad con que se explica es más que evidente y muy bien ilustrado.
Comienza con la subida de los impuestos y el malestar de los colonos...
viernes, 7 de enero de 2011
La economía ¿qué es?
Hola chic@s!
En este segundo trimestre vamos a trabajar un nuevo bloque de contenidos relacionados con la Geografía económica, no os asustéis porque no se come a nadie, jejej
Antes de que entremos en faena sobre términos, aspectos, sectores, etc, creo conveniente que nos hagamos la pregunta ¿qué es la economía?
Bueno, como define vuestro libro o cualquier manual e incluso por internet, se entiende por Economía la administración racional de los recursos existentes para satisfacer las necesidades del ser humano de forma individual o grupal, es decir la sociedad.
En relación a lo anterior plantearos otras dos cuestiones:
qué satisfacen dichas necesidades, los bienes económicos, o sea productos y servicios
cómo lo satisfacen, con las actividades económicas que emplean los factores de producción.
Echad un vistazo al siguiente video, antiguo donde los haya, pero que describe muy bien el concepto de economía y su funcionamiento, para que comprendáis que la economía es algo que no cambia en cuanto función y finalidad en el ser humano.
Bueno ánimo, que así veís la moda de los setenta jejej
En este segundo trimestre vamos a trabajar un nuevo bloque de contenidos relacionados con la Geografía económica, no os asustéis porque no se come a nadie, jejej
Antes de que entremos en faena sobre términos, aspectos, sectores, etc, creo conveniente que nos hagamos la pregunta ¿qué es la economía?
Bueno, como define vuestro libro o cualquier manual e incluso por internet, se entiende por Economía la administración racional de los recursos existentes para satisfacer las necesidades del ser humano de forma individual o grupal, es decir la sociedad.
En relación a lo anterior plantearos otras dos cuestiones:
qué satisfacen dichas necesidades, los bienes económicos, o sea productos y servicios
cómo lo satisfacen, con las actividades económicas que emplean los factores de producción.
Echad un vistazo al siguiente video, antiguo donde los haya, pero que describe muy bien el concepto de economía y su funcionamiento, para que comprendáis que la economía es algo que no cambia en cuanto función y finalidad en el ser humano.
Bueno ánimo, que así veís la moda de los setenta jejej
Suscribirse a:
Entradas (Atom)