Holaa!!
Bueno, para aclarar los rasgos generales del siglo XVI en Europa Occidental (o sea donde vivimos) debéis tener presente que el siglo XVII es un perfeccionamiento de dichos rasgos.
Ahora bien, el siglo XVII es una centuria de crisis generalizada que favorecerá la concentración de TODO EL PODER en el monarca, dando lugar al absolutismo monárquico (pinchad hay una breve pero buena explicación de dicho sistema político).
Siguiendo la costumbre de días anteriores os coloco (y con esto sigo con la lista de guiones que muestro o sigo en las clases):
- esquemas de rasgos básicos de la Edad Moderna (ss. XVI y XVII)
Por cierto, respecto al vocabulario que hemos trabajado, en breves os dejaré bien el listado y con las definiciones de aquellos términos que generen confusión.
Blog del profesor Eduardo Villamor para alumnos de ESO y Bachiller sobre contenidos de Ciencias Sociales
jueves, 30 de septiembre de 2010
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Climas y medios naturales - Cuadro
lunes, 27 de septiembre de 2010
La Peste Negra
Hola!
Al hilo de lo que hemos comentado hoy sobre la Baja Edad Media (pinchad y tendréis el guión) vuelvo a señalar como clave de los cambios políticos y socioeconómicos, el tremendo efecto que tuvo la Peste Negra (murió cerca de la mitad de la población europea en unos años).
Este documental no es obligatorio verlo, aunque nunca esta de más saber, os coloco uno muy famoso sobre la pandemia. Tiene dos partes y las coloco seguidas. Sobre todo os gustará la voz del narrador ¡¡asusta!!!
Al hilo de lo que hemos comentado hoy sobre la Baja Edad Media (pinchad y tendréis el guión) vuelvo a señalar como clave de los cambios políticos y socioeconómicos, el tremendo efecto que tuvo la Peste Negra (murió cerca de la mitad de la población europea en unos años).
Este documental no es obligatorio verlo, aunque nunca esta de más saber, os coloco uno muy famoso sobre la pandemia. Tiene dos partes y las coloco seguidas. Sobre todo os gustará la voz del narrador ¡¡asusta!!!
jueves, 23 de septiembre de 2010
Régimen señorial y Feudalismo
Hola chic@s.
Ante las dudas surgidas con la explicación de hoy sobre los orígenes del Régimen señorial y el Feudalismo, os comunico que a partir de hoy (en la medida de lo posible) iré colgando todo el material que vaya a utilizar en clase, ¿os parece bien? yo creo que si.
Ahora bien, ya sabéis que un esquema no sustituye la lectura detenida y detallada del libro de texto, pero ayuda a entender y comprender los nuevos conceptos que vamos a trabajar en cada clase, además de serviros como guión de la clase siguiente.
Bien, los siguientes esquemas y mapas conceptuales que os voy a colgar siguen el siguiente orden: (pinchad sobre ellos y os los podéis descargar e imprimir luego)
- Esquema 1: Causas de la caída del Imperio romano de Occidente.
- Esquema 2: Origen y evolución del Régimen Señorial.
- Esquema 3: Rasgos generales de la Europa Feudal.
Quiero dejar claro dos conceptos antes de que os descarguéis los esquemas, escuchadme por favor. ¿Qué son el Régimen señorial y el Feudalismo?
- el Régimen Señorial se puede entender como el marco o contexto socioeconómico en el que se va a desarrollar Europa Occidental entre los siglos III hasta el XVIII. Si ya se que son muchos siglos, pero tened en cuenta que el señorío se caracteriza por muchas tierras cuyo propietario es un señor, que va a tener a su disposición de una amplia cantidad de campesinos como mano de obra servil y muy barata.
-el Feudalismo se puede describir como el marco o contexto jurídico - político en el que se desarrolló Europa Occidental entre los siglo X al XIII, momento en el cual la autoridad del rey es mínima y la de los señores (propietarios de tierras) grande, como para vertebrar toda una sociedad en torno a la tierra (el feudo), donde se establecerán unas relaciones personales de fidelidad mutua ya sea entre señores o campesinos con sus señores.
Ante las dudas surgidas con la explicación de hoy sobre los orígenes del Régimen señorial y el Feudalismo, os comunico que a partir de hoy (en la medida de lo posible) iré colgando todo el material que vaya a utilizar en clase, ¿os parece bien? yo creo que si.
Ahora bien, ya sabéis que un esquema no sustituye la lectura detenida y detallada del libro de texto, pero ayuda a entender y comprender los nuevos conceptos que vamos a trabajar en cada clase, además de serviros como guión de la clase siguiente.
Bien, los siguientes esquemas y mapas conceptuales que os voy a colgar siguen el siguiente orden: (pinchad sobre ellos y os los podéis descargar e imprimir luego)
- Esquema 1: Causas de la caída del Imperio romano de Occidente.
- Esquema 2: Origen y evolución del Régimen Señorial.
- Esquema 3: Rasgos generales de la Europa Feudal.
Quiero dejar claro dos conceptos antes de que os descarguéis los esquemas, escuchadme por favor. ¿Qué son el Régimen señorial y el Feudalismo?
- el Régimen Señorial se puede entender como el marco o contexto socioeconómico en el que se va a desarrollar Europa Occidental entre los siglos III hasta el XVIII. Si ya se que son muchos siglos, pero tened en cuenta que el señorío se caracteriza por muchas tierras cuyo propietario es un señor, que va a tener a su disposición de una amplia cantidad de campesinos como mano de obra servil y muy barata.
-el Feudalismo se puede describir como el marco o contexto jurídico - político en el que se desarrolló Europa Occidental entre los siglo X al XIII, momento en el cual la autoridad del rey es mínima y la de los señores (propietarios de tierras) grande, como para vertebrar toda una sociedad en torno a la tierra (el feudo), donde se establecerán unas relaciones personales de fidelidad mutua ya sea entre señores o campesinos con sus señores.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Cromañón
Los Neanderthales
Hola chic@s!
Hablando del origen de nuestra especie (los Homo Sapiens) sería interesante que os preguntárais si convivimos con alguna otra especie.
Pues sí!! ocurrió hace unos 35.000 años en Europa, con los Neanderthales (se considera que son primos nuestros que se separaron de nuestro linaje en África hace unos 800.000 años).
Tened en cuenta que convivieron con nosotros durante 15.000 años y que los Neanderthales estuvieron dominando Europa durante 150.000 años, entonces ¿cómo desaparecieron de un día para otro? ¿se mezclaron con nosotros?
Espero que el siguiente documental responda a todos vuestros interrogantes sobre nuestros orígenes más remotos.
Hablando del origen de nuestra especie (los Homo Sapiens) sería interesante que os preguntárais si convivimos con alguna otra especie.
Pues sí!! ocurrió hace unos 35.000 años en Europa, con los Neanderthales (se considera que son primos nuestros que se separaron de nuestro linaje en África hace unos 800.000 años).
Tened en cuenta que convivieron con nosotros durante 15.000 años y que los Neanderthales estuvieron dominando Europa durante 150.000 años, entonces ¿cómo desaparecieron de un día para otro? ¿se mezclaron con nosotros?
Espero que el siguiente documental responda a todos vuestros interrogantes sobre nuestros orígenes más remotos.
Nuevo curso 2010-2011
Hola a tod@s!
Comienza un nuevo curso y espero que vengáis con las pilas recargadas.
El formato del blog se mantiene con etiquetas por cursos salvo novedades como la aparición de nuevas etiquetas,...
Espero que os animéis en los comentarios y que el tema de los blogs se convierta en una herramienta de enseñanza para mí y de aprendizaje ameno y divertido para vosotros.
Sin más os deseo suerte y feliz curso!
Comienza un nuevo curso y espero que vengáis con las pilas recargadas.
El formato del blog se mantiene con etiquetas por cursos salvo novedades como la aparición de nuevas etiquetas,...
Espero que os animéis en los comentarios y que el tema de los blogs se convierta en una herramienta de enseñanza para mí y de aprendizaje ameno y divertido para vosotros.
Sin más os deseo suerte y feliz curso!
Etiquetas:
Geografía 3º ESO,
Historia 1º ESO,
Historia 2º ESO,
Historia 4º ESO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)