Os coloco una buena sátira sobre el capitalismo de EE. UU. Si queréis saber que pasó pinchad en la siguiente dirección: http://www.elpais.com/articulo/cultura/Fortune/rechaza/portada/satiriza/capitalismo/EE/UU/elpepucul/20100427elpepucul_2/Tes
Blog del profesor Eduardo Villamor para alumnos de ESO y Bachiller sobre contenidos de Ciencias Sociales
martes, 27 de abril de 2010
domingo, 18 de abril de 2010
Pirámides de población española por regímenes
Bueno chic@s, ¿qué tal lleváis el trabajo de las pirámides de población? Espero que bien.
Bueno en relación a que en la última clase estuvimos hablando sobre los regímenes demográficos, os dejo tres pirámides demográficas de España en tres momentos (1900, 1970 y 2000). Cada una corresponde a una de las etapas o regímenes demográficos (antiguo, de transición o moderno).
Podéis utilizar las preguntas de actividades anteriores sobre pirámides de población y plantearlas aquí. Obteniendo así tres comentarios distintos, relacionados con cada una de las etapas o regímenes demográficos.
De esta forma practicáis para una posible pregunta de examen (jejej). Ánimo!!!
Bueno en relación a que en la última clase estuvimos hablando sobre los regímenes demográficos, os dejo tres pirámides demográficas de España en tres momentos (1900, 1970 y 2000). Cada una corresponde a una de las etapas o regímenes demográficos (antiguo, de transición o moderno).
Podéis utilizar las preguntas de actividades anteriores sobre pirámides de población y plantearlas aquí. Obteniendo así tres comentarios distintos, relacionados con cada una de las etapas o regímenes demográficos.
De esta forma practicáis para una posible pregunta de examen (jejej). Ánimo!!!
La Armada Invencible
Dentro del tema del Imperio Español, metidos de lleno con la política imperialista de los Austrias que supuso continuas guerras y una sangría para la Hacienda castellana, os cuelgo este documental sobre la Armada Invencible. (os pongo enlace a la Wiki para saber datos más detallados del enfrentamiento anglo-hispano).
Curiosamente, a pesar de ser una de las grandes derrotas de historia nacional, es posiblemente a su vez la batalla que más ha llamado la atención entre historiadores y gente común. Tal vez por su magestuosidad (en cuanto al propósito y recursos movilizados) y trascendencia ante lo que podía haber sido y no fue (inico declive hegemonía naval española).
Bueno espero que os guste chic@s.
Curiosamente, a pesar de ser una de las grandes derrotas de historia nacional, es posiblemente a su vez la batalla que más ha llamado la atención entre historiadores y gente común. Tal vez por su magestuosidad (en cuanto al propósito y recursos movilizados) y trascendencia ante lo que podía haber sido y no fue (inico declive hegemonía naval española).
Bueno espero que os guste chic@s.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)