Os cuelgo una muestra del gótico español.
Blog del profesor Eduardo Villamor para alumnos de ESO y Bachiller sobre contenidos de Ciencias Sociales
miércoles, 24 de febrero de 2010
Arte romanico
Buenas!!
Espero que ya estéis estudiando (jeje, es broma). Como el tema de arte lo hemos dejado algo huérfano, aunque por teoría creo que ha quedado bien, os dejo un breve docu de Artehistoria.
Se realiza un rápido recorrido sobre las principales manifestaciones artísticas del románico peninsular y su localización.
Espero que ya estéis estudiando (jeje, es broma). Como el tema de arte lo hemos dejado algo huérfano, aunque por teoría creo que ha quedado bien, os dejo un breve docu de Artehistoria.
Se realiza un rápido recorrido sobre las principales manifestaciones artísticas del románico peninsular y su localización.
Historia de las cosas
Hola chic@s!!
Bueno, ya tenemos unas nociones básicas de Economía. Ahora toca entrar en faena y que mejor que hablar de Globalización y Economía Sostenible.
Ya se, uff, suena un poco feo, tanto término. Vale entonces, echadle un vistazo a un documental bastante famosillo entre los yotuberos (dura unos veinte minutos).
Se titula la Historia de las cosas, y en parte se responde a algunas preguntillas que me habéis hecho ultimamente.
Os pongo en situación, haber como ya hemos contado en clase vivimos en un sistema económico capitalista. Ahora bien, su desarrollo se basa en el continuo consumo, y es en este punto donde el documental lo relaciona con la Globalización, el deterioro medioambiental, el Tercer Mundo, el consumo irresponsable del primer mundo....... bueno al final plantea soluciones a este modelo económico insostenible con la denominada sostenibilidad de economía/recursos.
Bueno espero que os guste, ciao.
Bueno, ya tenemos unas nociones básicas de Economía. Ahora toca entrar en faena y que mejor que hablar de Globalización y Economía Sostenible.
Ya se, uff, suena un poco feo, tanto término. Vale entonces, echadle un vistazo a un documental bastante famosillo entre los yotuberos (dura unos veinte minutos).
Se titula la Historia de las cosas, y en parte se responde a algunas preguntillas que me habéis hecho ultimamente.
Os pongo en situación, haber como ya hemos contado en clase vivimos en un sistema económico capitalista. Ahora bien, su desarrollo se basa en el continuo consumo, y es en este punto donde el documental lo relaciona con la Globalización, el deterioro medioambiental, el Tercer Mundo, el consumo irresponsable del primer mundo....... bueno al final plantea soluciones a este modelo económico insostenible con la denominada sostenibilidad de economía/recursos.
Bueno espero que os guste, ciao.
lunes, 15 de febrero de 2010
2ª Posición ranking PIB mundial
Hola a tod@s!
Dentro del apartado de Geografía Económica que estamos ojeando, os remito a una noticia sobre la segunda posición en el ranking del PIB mundial.
Como sabéis, EE. UU. es la number 1, pero en segunda posición desde hace 40 años se encuentra Japón. Pero su posición peligra por un país emergente ¿os imagináis cual?
Si, es evidente, China. De momento andan a la carrera pero los expertos pronostican que a lo largo de 2010 se producirá el sopasso de China a Japón como la segunda economía mundial.
Bueno os animo a que busquéis el ranking mundial del PIB de 2009, puede que España ande un poco peor, anda claro, por que va a ser, !la crisis¡
Dentro del apartado de Geografía Económica que estamos ojeando, os remito a una noticia sobre la segunda posición en el ranking del PIB mundial.
Como sabéis, EE. UU. es la number 1, pero en segunda posición desde hace 40 años se encuentra Japón. Pero su posición peligra por un país emergente ¿os imagináis cual?
Si, es evidente, China. De momento andan a la carrera pero los expertos pronostican que a lo largo de 2010 se producirá el sopasso de China a Japón como la segunda economía mundial.
Bueno os animo a que busquéis el ranking mundial del PIB de 2009, puede que España ande un poco peor, anda claro, por que va a ser, !la crisis¡
lunes, 8 de febrero de 2010
Renacimiento
Holita a tod@s!
Bueno como ya damos por concluido el tema del Humanismo y Renacimiento, y ante la falta de tiempo y brevedad del temario, os he colgado una presentación con buenas imágenes sobre los principales artistas del Renacimiento.
Podréis observar con detalle algunas de las obras que hemos estado comentando en clase.
Espero que os guste!
Bueno como ya damos por concluido el tema del Humanismo y Renacimiento, y ante la falta de tiempo y brevedad del temario, os he colgado una presentación con buenas imágenes sobre los principales artistas del Renacimiento.
Podréis observar con detalle algunas de las obras que hemos estado comentando en clase.
Espero que os guste!
Renacimiento. Arte
View more presentations from JuanFran.
Origen del castellano
Hola a todos!!
En medio de las explicaciones de la Edad Media Hispánica, habíamos dado alguna pincelada sobre el origen de los idiomas actuales, las lenguas romances (evoluciones locales durante el medievo del latín vulgar).
Pues en cuanto al misterioso origen del Castellano (o español) siempre se había situado en el monasterio de San Millán de la Cogolla en La Rioja, algo que no cuadraba con el origen geográfico de Castilla (norte de la provincia de Burgos).
Ahora se ha demostrado que el Castellano tuvo unos orígenes burgaleses en la colegiata de Valpuesta, es decir, en el núcleo originario de Castilla la Vieja, retrocediendo su antigüedad en un siglo (finales siglo VIII) con respecto la cronología riojana.
Os cuelgo la noticia que responde a un riguroso estudio del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Universidad de Burgos.
Etiquetas:
Historia 2º ESO,
Introducción,
Secundaria Adultos
domingo, 7 de febrero de 2010
El cilindro de Ciro
Buenas a todos!
Os cuelgo una noticia sobre Historia Antigua, jeje, si me imagino que os acordáis perfectamente. Bueno, de todo lo que os expliqué (y fue bastante...) parece que los persas fueran los malos de la película, que si guerra médica por aquí y luego otra por allá... y pobrecitos griegos.
Pues para que veáis que la Historia a la larga reluce la personalidad de cada uno, os comento que los persas elaboraron la primera declaración de derechos humanos de la historia. A que ya no son tan feos estos persas, jeje.
Bueno os dejo el link con la noticia que habla de esto y de politiqueo....
Os cuelgo una noticia sobre Historia Antigua, jeje, si me imagino que os acordáis perfectamente. Bueno, de todo lo que os expliqué (y fue bastante...) parece que los persas fueran los malos de la película, que si guerra médica por aquí y luego otra por allá... y pobrecitos griegos.
Pues para que veáis que la Historia a la larga reluce la personalidad de cada uno, os comento que los persas elaboraron la primera declaración de derechos humanos de la historia. A que ya no son tan feos estos persas, jeje.
Bueno os dejo el link con la noticia que habla de esto y de politiqueo....
viernes, 5 de febrero de 2010
Evolución PIB de España
Hola!! Os coloco la evolución del PIB español, desde que estalló la crisis económica. Acordaros del significado de Producto Interior Bruto y que aspectos generales de la economía atañe.
Os dejo la última noticia sobre las noticias nada halagüeñas del PIB de España.
Ciao
jueves, 4 de febrero de 2010
Sobre el misterioso origen de Cristobal Colón
Hola chiquillos!
En breves vamos a comenzar la Edad Moderna, y con ello el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón.
Personaje histórico donde los haya por sus orígenes y la procedencia de la información que manejaba sobre la existencia de una ruta alternativa hacia Las Indias por Occidente.
Bueno, de todos estos misterios os coloco el enlace sobre el descubrimiento realizado por una investigadora sobre sus orígenes.
http://www.moderna1.ih.csic.es/fehm/FMPro?-db=boletin.fp5&-RecID=36089&-format=buscar_resulta_detalle.htm&-lay=estandar&-token=UltimasNoticias&-error=search_error.htm&-find
En breves vamos a comenzar la Edad Moderna, y con ello el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón.
Personaje histórico donde los haya por sus orígenes y la procedencia de la información que manejaba sobre la existencia de una ruta alternativa hacia Las Indias por Occidente.
Bueno, de todos estos misterios os coloco el enlace sobre el descubrimiento realizado por una investigadora sobre sus orígenes.
http://www.moderna1.ih.csic.es/fehm/FMPro?-db=boletin.fp5&-RecID=36089&-format=buscar_resulta_detalle.htm&-lay=estandar&-token=UltimasNoticias&-error=search_error.htm&-find
Etiquetas:
Historia 2º ESO,
Secundaria Adultos
martes, 2 de febrero de 2010
Bicentenario de la independencia de Hispanoamérica
Sobre la Independencia de Hispanoamérica, si ya se que aún queda temario. Pero me ha resultado interesante la noticia, realizan un recorrido sobre las novelas y obras historiográficas de la Independencia dando unos aportes interesantes.
Os dejo un listado bibliográfico con esta noticia que da una breve reseña de todos ellos.
Os dejo un listado bibliográfico con esta noticia que da una breve reseña de todos ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)