A renglón seguido del extracto del PIB mundial os cuelgo un gráfico sobre la evolución actual del PIB de España, actualiza el dossier que os voy a dar el viernes como material para este apartado de la Geografía Económica.
Ya sabéis chicos, podéis opinar.
Blog del profesor Eduardo Villamor para alumnos de ESO y Bachiller sobre contenidos de Ciencias Sociales
miércoles, 27 de enero de 2010
Carlomagno
Ante el interés que parece que suscitó la figura de Carlomagno, os cuelgo un video breve sobre su vida y reinado, bastante didáctico. Espero que responda a vuestras dudas y satisfaga vuestros deseos de aprender muuucho!!
Ciao.
Ciao.
martes, 26 de enero de 2010
PIB mundial 2008
Como curiosidad, os dejo como se reparte la riqueza a fecha de 2008. Parece claro quien maneja el cotarro, no?
PIB nominal según el FMI en millones de dólares estadounidenses 2008
1 Estados Unidos 14.264.600
2 Japón 4.923.761
3 China 4.401.614
4 Alemania 3.667.513
5 Francia 2.865.737
6 Reino Unido 2.674.085
7 Italia 2.313.893
8 Rusia 1.676.586
9 España 1.611.767
10 Brasil 1.572.839
11 Canadá 1.510.957
12 India 1.209.686
13 México 1.088.128
14 Australia 1.010.699
15 Corea del Sur 947.010
lunes, 25 de enero de 2010
El Feudalismo
Con las primeras pinceladas a la Edad Media, algunas cosas generan confusión, como las distinción entre Régimen Señorial y Feudalismo.
En origen dos realidades distintas (la socioeconómica y la político-institucional) pero que con el vasallaje se entremezclan, pudiendo dar lugar a equívocos.
A continuación os cuelgo una interesante interpretación sobre el Feudalismo como realidad social, económica y política que sucedió entre los siglos IX al XII en un contexto concreto de la Europa Occidental.
En origen dos realidades distintas (la socioeconómica y la político-institucional) pero que con el vasallaje se entremezclan, pudiendo dar lugar a equívocos.
A continuación os cuelgo una interesante interpretación sobre el Feudalismo como realidad social, económica y política que sucedió entre los siglos IX al XII en un contexto concreto de la Europa Occidental.
El Feudalismo y Sociedad Medieval
View more presentations from Pablo Torres.
¿Qué es la economía?
Comenzado el nuevo bloque de contenidos, la Geografía económica, no os asustéis porque no se come a nadie, jejej
Antes de que entremos en faena sobre aspectos, sectores, etc, creo conveniente echarle un vistazo a este video, antiguo donde los haya, pero pal caso muy ilustrativo para que comprendáis que la economía es algo que no cambia en cuanto función y finalidad en el ser humano.
Bueno ánimo que así veís la moda de los setenta jejej
Antes de que entremos en faena sobre aspectos, sectores, etc, creo conveniente echarle un vistazo a este video, antiguo donde los haya, pero pal caso muy ilustrativo para que comprendáis que la economía es algo que no cambia en cuanto función y finalidad en el ser humano.
Bueno ánimo que así veís la moda de los setenta jejej
El Renacimiento
Hola chic@s!!
Ahora que estamos metidos en materia con el Humanismo y Renacimiento, que mejor que echarle un vistazo a este docu (muy breve para que no os canséis) sobre las explicaciones en clase sobre el Cuattrocento y el Cinquecento.
Tranquilos porque enumera características pero lo interesante son las imágenes y sus autores, para que os vayáis familiarizando.
Ahora que estamos metidos en materia con el Humanismo y Renacimiento, que mejor que echarle un vistazo a este docu (muy breve para que no os canséis) sobre las explicaciones en clase sobre el Cuattrocento y el Cinquecento.
Tranquilos porque enumera características pero lo interesante son las imágenes y sus autores, para que os vayáis familiarizando.
domingo, 24 de enero de 2010
La conquista romana de la Iberia
Hola chic@s¡¡
Finalizado el tema de la Prehistoria y la Hispania romana, comenzaremos en breve el mundo de la Europa medieva. Pero no por ello damos por concluido el anterior tema, ante la falta de tiempo (el calendario aprieta) y temario megacomprimido, os animo a que acabéis de profundizar vuestro saber sobre el tema de la Hispania romana.
Os cuelgo un breve documental sobre la conquista de la península Ibérica, ya sabéis, sois libres de verlo pero por unos minutillos.... ejej
Ánimo!
Finalizado el tema de la Prehistoria y la Hispania romana, comenzaremos en breve el mundo de la Europa medieva. Pero no por ello damos por concluido el anterior tema, ante la falta de tiempo (el calendario aprieta) y temario megacomprimido, os animo a que acabéis de profundizar vuestro saber sobre el tema de la Hispania romana.
Os cuelgo un breve documental sobre la conquista de la península Ibérica, ya sabéis, sois libres de verlo pero por unos minutillos.... ejej
Ánimo!
lunes, 18 de enero de 2010
Los Tartessos
Pueblos prerromanos
Hola!
Una vez explicado la España prerromana, os animo a ver este video sobre las poblaciones locales de la península ibérica (íberos y celtíberos). El video es breve pero describe a grandes rasgos las características culturales de estos pueblos peninsulares anteriores a la llegada de Roma.
Espero que os sirva de ayuda.
Una vez explicado la España prerromana, os animo a ver este video sobre las poblaciones locales de la península ibérica (íberos y celtíberos). El video es breve pero describe a grandes rasgos las características culturales de estos pueblos peninsulares anteriores a la llegada de Roma.
Espero que os sirva de ayuda.
Historia de la Humanidad
Hola chic@s¡
Al hilo del tema de la Prehistoria en España os cuelgo el video completo del documental Historia de la humanidad, capítulo 1 Los Neanderthales.
Algunos ya lo habéis visto, pero quien no se lo recomiendo, documental de gran calidad tanto en lo cinematográfico como en la síntesis de datos que realiza, a mi juicio bastante bien.
Un saludo.
Al hilo del tema de la Prehistoria en España os cuelgo el video completo del documental Historia de la humanidad, capítulo 1 Los Neanderthales.
Algunos ya lo habéis visto, pero quien no se lo recomiendo, documental de gran calidad tanto en lo cinematográfico como en la síntesis de datos que realiza, a mi juicio bastante bien.
Un saludo.
lunes, 11 de enero de 2010
El adorno en los Neanderthales
Hola chic@s¡
Al hilo de lo comentado el otro día en el capítulo de la Prehistoria en España, os hablaba de la capacidad intelectual de los Neanderthales reflejado en sus rituales de enterramiento.
Os dejo otro hallazgo arqueológico que prueba su capacidad intelectual, muestras de que se adornaban el cuerpo. Sin duda, cada vez, de forma más rotunda se está desterrando esa idea del Neandertal como un ser salvaje de la Prehistoria.
Al hilo de lo comentado el otro día en el capítulo de la Prehistoria en España, os hablaba de la capacidad intelectual de los Neanderthales reflejado en sus rituales de enterramiento.
Os dejo otro hallazgo arqueológico que prueba su capacidad intelectual, muestras de que se adornaban el cuerpo. Sin duda, cada vez, de forma más rotunda se está desterrando esa idea del Neandertal como un ser salvaje de la Prehistoria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)